El próximo 30 de junio de 2020 finaliza el plazo fijado en la hoja de ruta del Gobierno español para liberar parte del espectro radioeléctrico y dar cabida así a las futuras redes de telecomunicaciones 5G. Lo que se conoce como el Segundo Dividendo Digital. Pero, ¿cómo va a afectar este proceso de liberación digital a las comunidades de propietarios? ¿Podré seguir viendo mi televisor como si tal cosa? ¿Tendré que resintonizar todos los canales? ¿Sirve la antena comunitaria que hay en mi edificio para esta nueva TDT? ¿Qué coste va a suponer para los bolsillos de cada vecino?
Se realizará de forma escalonada
Lo primero que conviene recordar es que esta reordenación de la TDT se va a realizar de forma escalona en el tiempo por todo el territorio nacional por motivos técnicos. Baleares, Cáceres, Huelva, Aragón, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Cantabria, Canarias y Castilla La Mancha ya se han puesto en marcha.

La idea, cumpliendo con los parámetros de la Unión Europea, es que a partir del próximo 30 de junio de 2020 los televisores de todas las comunidades de vecinos deberán estar adaptados para la prestación de servicios compatible con la telefonía móvil de quinta generación, dentro del Plan Nacional 5G. Muchos particulares que tienen amplificadores de banda ancha en sus domicilios no se verán afectados por el proceso de liberación del dividendo digital, ya que en estos casos el usuario solo tendrá que resintonizar el receptor de su televisor.
Las comunidades pueden solicitar las ayudas de resintonización, que van desde los 104,3 a los 677,95 euros
La oferta televisiva será la misma, no se trata de canales nuevos, ni se perderán los que ya se ven, sino que simplemente cambiarán de frecuencia de emisión. De igual modo con los decodificadores actuales de la TDT el usuario podrá seguir disfrutando de todos los canales tras resintonizar su televisor. No obstante, se calcula que 850.000 edificios de viviendas colectivas deberán realizar adaptaciones en sus sistemas de recepción de la señal televisiva. Este proceso de resintonización debe ser realizado por un instalador de telecomunicaciones registrado en la base de datos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.
Contactar con el instalador
El administrador de fincas o el presidente de la comunidad de vecinos será el responsable de contactar con el instalador, y solicitar la comprobación del tipo de infraestructura de recepción de televisión que dispone y los cambios que deban realizarse en la misma. Lo primero que hay que ver es el tipo de instalación de recepción de televisión con la que cuenta nuestra finca.
Las viviendas unifamiliares y los edificios comunitarios de menor tamaño, no requieren realizar esta adaptación, y cada vecino puede resintonizar sus televisores de casa para poder seguir disfrutando de toda la oferta de canales disponibles en la Televisión Digital Terrestre.
Muchas comunidades de vecinos de edificios de tamaño medio cuentan con una centralita programable, en su caso sí que es necesario la adaptación al nuevo sistema que permita la conectividad 5G ya que la citada centralita debe reprogramarse para amplificar la señal de los nuevos canales. Eso sí, no supone un coste elevado para la comunidad al solo tener que abonar la mano de obra del instalador acreditado, ya que no hay que invertir en equipamiento adicional.
Ayudas económicas para la reantenización de la TDT
Peor lo tienen las comunidades de edificios de gran tamaño, que cuentan con un sistema de amplificadores monocanal, en cuyo caso sí es necesaria una completa adaptación a este Segundo Dividendo Digital. El instalador debe añadir amplificadores nuevos para cada uno de los canales de la última oferta de la TDT. Para compensar el coste de dichas adaptaciones en las comunidades de propietarios con antenas colectivas que tengan instalado un sistema de amplificadores monocanal o con una centralita programable, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de julio la concesión de ayudas económicas para la reantenización de la TDT. Las cuantías de esta subvención van desde los 104,3 euros hasta los 677,95 euros por edificación, en función de la infraestructura de recepción de señal TDT previamente instalada y el coste que suponga su adaptación a las redes ultrarrápidas 5G.
¿Cómo solicitar las ayudas? Las subvenciones se pueden solicitar desde el pasado 26 de septiembre a través de la página web del Ministerio de Economía y Empresa. El solicitante debe cumplimentar el formulario por vía telemática y aportar la documentación en el formato electrónico que se le exija
Hay que pedir las ayudas individualmente.
Si yo tengo televisión con movistar contratada hace falta cambiar la antena
El coste es por finca o por pisos que haya en la finca