El espectro radioeléctrico es limitado y es compartido a la vez por las cadenas de Televisión Digital Terrestre (TDT), radio y los servicios de internet móvil 4G y 5G. Para hacer hueco a la llegada de esta última tecnología 5G nuestra comunidad de vecinos deberá adaptarse al llamado Segundo Dividendo Digital, por el cual las frecuencias asociadas a la TDT se reducen.
Concretamente se trata de las frecuencias situadas entre los 694 y los 790 MHz, que deberán de quedar libres para ser ocupadas por la telefonía móvil de última generación 5G antes del próximo 30 de junio.
Aunque en la Comunitat Valenciana todavía no han comenzado los trabajos de implantación de este Segundo Dividendo Digital, desde AFI ya estamos trabajando para que todas nuestras comunidades de propietarios estén listas y los plazos de adaptación sean los mínimos posibles. También estamos ofreciendo toda la información necesaria para que las comunidades de vecinos puedan solicitar las subvenciones pertinentes.
Valencia está clasificada en la fase tres y los trabajos necesarios de adaptación comenzarán a mediados de febrero
Valencia está clasificada en la fase tres y los trabajos necesarios de adaptación comenzarán a mediados de febrero. Es la fecha establecida por la Subdirección General de Planificación y gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa.
La demanda de técnicos de antenas se disparará en las próximas semanas. Es labor del administrador de finca buscar ya y dejar cerrado a ser posible el acuerdo con el técnico especializado para llevar a cabo los trabajos de adaptación en las comunidades de propietarios que gestiona.

¿Habrá nuevos canales o desaparecerán los que ya veo?
El usuario puede estar tranquilo respecto a la oferta televisiva ya que se trata de una resintonización de los canales de la TDT. Una vez reubicado en las frecuencias disponibles dejando hueco a la telefonía móvil en principio todos deberían de verse con idéntica calidad que antes de la resintonización, salvo que se trate de canales ilegales que hubieran estado emitiendo sin frecuencia asignada. Asimismo, se dará un periodo de tiempo donde se permitirá la duplicidad de canales en la TDT para que el usuario se acostumbre, llamado ‘simulcast’.
Para hacer más asumible a las comunidades de propietarios el coste de la adaptación a este Segundo Dividendo Digital, el Gobierno ha establecido una serie de subvenciones. Dichas ayudas varían en función del número de múltiplex digitales que requiera la adaptación de la finca.
En el caso de un sistema de recepción que no requiera de instalación de equipamiento adicional la ayuda es de 104,30 euros. Con instalación para un multiplex digital 156,45 euros, 260,75 para dos múltiples digitales, 365,05 euros para tres, y así hasta los 677,95 euros para aquellas fincas que necesiten un sistema con hasta seis múltiplex digitales.
Las citadas subvenciones se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre de 2020 a través de la página web del Ministerio de Economía y Empresa.
Deja un comentario