La sentencia del Tribunal Supremo considera abusivas las cláusulas de los gastos de formalización de hipotecas
La OCU estima que más de seis millones de españoles pueden haberse visto afectados por los gastos de formalización de hipoteca
La banca no está teniendo mucha suerte con las sentencias en los últimos tiempos. A la resolución europea contra las cláusulas suelo, se une la reciente decisión del Tribunal Supremo que considera abusivas las cláusulas que imponían a sus clientes para que se hicieran cargo de todos los gastos de formalización de hipoteca.
Aunque la sentencia solo hace referencia a una entidad financiera (BBVA) lo cierto es que la mayoría de bancos y cajas cuentan con cláusulas similares.
Esos gastos de formalización de hipoteca deberían haberlos asumidos los bancos, al menos en parte, ya que son los interesados en registrar la escritura hipotecaria. ¿Qué gastos son esos?
– Inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
– La escritura de préstamo hipotecario que hace la notaría.
– El impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Trasmisiones Patrimoniales al que se encuentra sujeta la escritura.
– Si el banco ha pedido una gestoría, los gastos en los que incurrió.
– Tasación del inmueble.
Eso significa que la cantidad a recuperar de los gastos de formalización de hipoteca dependerá de varias circunstancias. Las más importantes son el año de constitución de la hipoteca y la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble, ya que el impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales varía dependiendo de la autonomía. Pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que en una hipoteca media de 150.000 euros los gastos de formalización de hipoteca pueden ascender a más de 3.000 euros.
¿Qué he de hacer para que me devuelvan lo que me han cobrado de mas? En primer lugar comprobar si es uno de los afectados. Por un lado están los que tienen una hipoteca vigente y han incurrido en esos gastos. Por otro lado, también pueden reclamar los que la han acabado de pagar en los últimos cuatro años anteriores al 23 de diciembre de 2015. La OCU afirma que hay unos seis millones de personas afectadas y se calcula que en la Comunidad Valenciana son más de medio millón.
Si es uno de los afectados, lo primero que tiene que hacer es presentar una reclamación en el Servicio de Atención al Cliente de la entidad con quién se contrató la hipoteca.
Si transcurren dos meses desde la reclamación y no ha habido respuesta (o esa respuesta a sido negativa) se puede debe interponer una demanda judicial. En ella se ha de plantear la nulidad de la cláusula de los gastos de formalización de hipoteca por abusiva (según se recoge en los artículos 83 y 89 de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, en relación con los artículos 5 y 7 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación). Además se debe pedir la restitución de los gastos abonados.
Tanto para descubrir si es uno de los afectados como para presentar la reclamación y la demanda en AFI, administradores de fincas en Valencia, podemos ayudarle. Nuestro departamento legal cuenta con la experiencia y preparación necesarias para asesorarle y guiarle en todo este proceso de recuperación de los gastos de formalización de hipoteca.
Deja un comentario