Este domingo quedará en el recuerdo de todos los españoles como el fin del estado de alarma. Empieza la nueva normalidad. Tras tres meses, llegará a su fin la sexta y última prórroga del estado de alarma por la crisis del coronavirus y con ella el fin de las restricciones de movilidad.
Se mantiene el uso de mascarilla obligatorio en el transporte público y en cualquier lugar en el que no se pueda mantener el metro y medio de distancia obligatorio en todo el territorio. Desaparecen las restricciones de movilidad entre comunidades, siguen las limitaciones de aforo, habrá apertura de parques infantiles y discotecas y se recomiendan medidas para la reincorporación progresiva del trabajo presencial, si bien se fomenta el teletrabajo.
Siguen algunas restricciones que formarán parte de nuestra nueva vida, medidas que ya han sido implementadas durante las distintas fases de desescalada. La ocupación máxima en espacios cerrados será del 75%. Limpieza constante de locales y espacios como portales, ascensores… el lavado de la ropa de trabajo, la ventilación constante de los espacios e instalaciones o el pago con tarjeta de crédito.
¿Cuánto durará la nueva normalidad?
Las medidas de esta nueva etapa estarán vigentes hasta que se dé por concluida la pandemia con la aparición de un tratamiento o la vacuna y se podrán complementar con las normas que establezca cada comunidad autónoma.
Durante estos meses, saltarse el confinamiento ha comportado propuestas de sanción que puede conllevar multas desde los 600 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio. Andalucía la que acapara el mayor número de sanciones, con algo más de 194.000, por delante de Madrid, con unas 183.000, y la Comunidad Valenciana en torno a las 167.000.
Deja un comentario