Sabemos como es una comunidad de vecinos en España, pero no te habrás preguntado alguna vez, ¿Cómo será la convivencia vecinal en el extranjero? ¿Qué es “Neighbourdhood of festival”?
Desde AFI, administración de fincas, os desvelaremos qué es el “Neighbourdhood of festival” y sus curiosidades.
La capital británica goza de muy buena reputación a nivel de calidad de vida y así es, actualmente es una de las ciudades donde mejor se vive del mundo. Los habitantes de Londres bien lo afirman. Normalmente las comunidades de vecinos se suelen dividir por edificios, si están en barrios céntricos, o por calles, si están en barrios más alejados del centro.
Los vecinos londinenses son muy respetuosos unos con otros, y en muy pocas ocasiones suele haber conflictos graves. Pero, en ocasiones, no suelen ser muy sociables los unos con los otros. Por ello, y desde hace varios años los londinenses pensaron que debían de ser una comunidad más sociable y amigable, por lo tanto pensaron en crear durante unos días un “vecindario perfecto” para así explorar los entresijos de la convivencia en comunidad y su impacto en la sociedad.
“Neighbourdhood of festival” o los “Festivales de vecinos”, se construye alrededor del complejo de Southbank, cerca de la orilla sur de Londres, donde numerosos vecinos de todo Londres crearán una gran reunión de vecinos con música y comida, con el objetivo de que todos los habitantes conozcan un poco más a todos los vecinos y puedan entablar relaciones de amistad. Hay charlas de vecinos que hablan sobre sus barrios y lo que les gusta vivir allí.

En esta iniciativa, Jude Kelly, la directora artística de Southbank Center, argumentó que la creación de este festival fue con “El objetivo es investigar la fuerza y complejidad del vecindario en un mundo en el que las conversaciones globales son a menudo consideradas más importantes que las conexiones locales”. Además en el festival destaca la colaboración y la implicación de todos los ciudadanos que se preocupan por vivir mejor en su entorno social. Esta iniciativa sería muy interesante poder crearla en nuestro país, puesto que aportaría otro punto de vista social y amigable en nuestras relaciones personales a la hora de la convivencia.
¿Qué opináis? ¿Tomamos ejemplo de estas comunidades? Esperamos que esta información os sea de interés y que podamos tomar ejemplo. AFI, administradores de fincas, Para más información no dudéis en consultar nuestra página web.
Deja un comentario