Como cada marzo, las Fallas se instalan en Valencia para ofrecer la semana más importante y festiva del año a sus habitantes y a turistas de todo el mundo. Un escaparate de cultura local, color, sonido y pólvora que despierta devoción y exaltación para unos, pero disgusto y frustración para otros. La relación entre las distintas comunidades de vecinos y las correspondientes Fallas se presenta como una combinación poco amistosa. Y podría resentirse más año tras año si no se alcanza un equilibrio entre el ocio y diversión merecido de unos, y el descanso y seguridad como derecho de otros.
En un artículo anterior, recomendamos los beneficios en materia de sonido y seguridad que proporciona la instalación de unos cristales aislantes en viviendas. No obstante, las Fallas ya han encendido el masclet de salida y no hay tiempo para obras. Uno de los aspectos claves para una buena convivencia sin disputas será el del conocimiento de la regulación local para estas Fallas 2016 por parte del administrador de fincas, comunidad de vecinos y falleros/as.
Desde el Ayuntamiento de Valencia se ha publicado un “bando” donde destacan las regulaciones y normas legales para estas fiestas falleras. Entre otros límites, destacan un tope al sonido de 90dB, la realización de verbenas y discomóviles previamente autorizadas de 23.00 a 04.00 (el día 19 hasta las 00.00), el permiso a particulares de disparar petardos solamente de clases autorizadas siempre y cuando no se altere la tranquilidad de terceros, el uso de estrictas medidas de seguridad por parte de cada una de las comisiones de cara a la celebración de espectáculos pirotécnicos, o un riguroso calendario para la instalación de carpas y monumentos falleros que impida al mínimo la circulación.
Desde AFI, Administrador de Fincas te ofrecemos un buen punto de partida para asegurar unas ambas tranquilas y divertidas Fallas para todos. Para cualquier información, no dude visitar nuestra página web.
Deja un comentario