Algunas comunidades de propietarios prefieren compartir Internet, los gastos de la instalación, las mensualidades de su uso y mantenimiento. En AFI, dedicados a la administración de fincas, hemos recogido los primeros pasos que deberéis realizar.
¿Qué pasos deben seguirse para empezar a compartir Internet en la comunidad de propietarios?
- El presidente de la comunidad, deberá convocar una junta de vecinos para sopesar las posibles ventajas y desventajas de la instalación de un wifi común.
- Seleccionar aquella operadora que mejor se adapte a los requisitos de cada vecino. Se trata de una decisión conjunta, por lo que hay que llegar a un consenso.
- Según la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) no es necesario que la comunidad de vecinos deba inscribirse en el Registro de Operadores de la CMT. Porque no es un wifi publico y sus usuarios no serán masivos. Además los vecinos en conjunto pagarán los costes. Y es legal siempre y cuando no sea una actividad con ánimo de lucro.
- Una vez aclarados los puntos anteriores, se deberá analizar el pago en la junta de vecinos, establecerlo como una cuota en los gastos de la comunidad de vecinos. Así se evitará tener que estar pendientes de posibles vecinos morosos, pero ¡siempre al tanto de que cumplen con sus cuotas!
- Con todos los vecinos conformes llega el momento de realizar la instalación personalizada en cada vivienda y la idónea para el edificio.
Compartir Internet en la comunidad de propietarios, no solo implica una disminución significativa del coste por vecino. También es seguridad, pues las empresas que se dedican a estas instalaciones dan la máxima importancia a este asunto, con claves, filtros de seguridad, cortafuegos y sistemas IDS que detectan intrusos.
Ante cualquier duda o, si necesitas ampliar esta información, puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra web, rellenar nuestro formulario, enviarnos un correo o llamarnos al 96 1853809.
Deja un comentario