Ante la situación que estamos viviendo como consecuencia de la PANDEMIA MUNDIAL del CONONAVIRUS (COVID-19), el Consejo General de Administradores de Fincas, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, nos han instado a la suspensión de todas las juntas de propietarios, ordinarias y extraordinarias salvo aquellas en las que se deban tratar asuntos de urgente necesidad, y aún éstas apelando a la responsabilidad de quién decida convocarlas en razón de sus circunstancias. Asimismo, mantener esta recomendación al menos hasta la primera quincena del próximo mes de abril.
Con esta medida, como ejercicio de responsabilidad, se pretende mitigar la posibilidad del contagio y evitar situaciones de riesgo innecesario. De esta manera, se conseguirá no colapsar los servicios sanitarios, ni que tengan que tomar decisiones trágicas para las personas que puedan estar ya hospitalizadas por cualquier otra circunstancia.
Este Despacho va a seguir atendiendo a todas las personas, pero vía telefónica, email y WhatsApp dentro del horario habitual que tenemos actualmente, pero no atenderemos personalmente en nuestro despacho, en principio hasta el próximo día 8 de Abril.
Contamos con todos los medios personales y técnicos para seguir ofreciéndoles el servicio en las mejores condiciones. Espero entiendan estas medidas como mejora en nuestro servicio y por el bien de todos.
Confiamos en que pronto se pueda restablecer todo a la normalidad.

¿Cómo prevenir el Coronavirus en mi comunidad de vecinos?
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España recomienda la comunicación telemática de incidencias y la realización de juntas de propietarios por videoconferencia
El pánico a la rápida propagación del Coronavirus, en muchos de los casos asintomático, hace que ya no miremos de la misma forma al vecino cuando entra con nosotros al ascensor, un espacio reducido donde la distancia mínima de un metro recomendada no es posible. Máxime aún si por alguna de aquellas se le ocurre toser, aunque sea levemente o se ponga el brazo como marcan los cánones sanitarios en materia de higiene.
Los espacios comunes de una comunidad de propietarios van a ser en los próximos días, semanas – esperemos que no meses -, un punto de encuentro en el que también conviene extremar las precauciones para intentar frenar los contagios por el Covid-19. Por ello el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España ha elaborado una serie de recomendaciones tanto para las comunidades de propietarios como para los despachos profesionales.

Optar por el trabajo remoto y evitar las juntas presenciales
La realización de juntas de propietarios por videoconferencia y la comunicación telemática de las incidencias son algunas de estas recomendaciones, así como intensificar la limpieza de los espacios comunes, incluidos pequeños elementos que podrían pasar por alto en el día a día, como los interruptores de la luz o los pomos de las puertas.
En los despachos profesionales, además de las seguir las recomendaciones generales para todas las empresas, se aboga por favorecer el trabajo remoto en zonas de riesgo. Para ello existen plataformas gratuitas para acceder a los ordenadores de las empresas desde cualquier punto (Teamviwer, Anydesk, escritorio remoto de Windows o el de Chrome). Asimismo, el uso del desvío de llamadas en caso de teletrabajo y aumentar de las medidas higiénicas.
Se colocarán en las oficinas carteles informativos con las medidas que deben adoptar tanto los trabajadores como los clientes, en especial mantener las distancias de contacto en, al menos, un metro de distancia.
¿Qué puedo hacer yo como vecino?
Evitar el contagio masivo pasa por la responsabilidad de cada uno en materia preventiva. Aunque se trata de una serie de recomendaciones lógicas, no por ello menos importantes.
. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o un desinfectante con alcohol.
. Estornudar tapándose la nariz y la boca con un pañuelo desechable, que hay que tirar a la basura después de usarlo, o con el codo flexionado.
. No tocarse el rostro, fundamentalmente, los ojos, la boca y la nariz.
. Mantener la distancia de un metro cómo mínimo con el resto de las personas y extremar las precauciones con aquellas que tosan, estornuden o tengan fiebre.
. No celebrar reuniones con asistencia de muchas personas.
Por su parte, el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón ha enviado una circular, con fecha del 11 de marzo, por el que suspende la celebración de todos los actos previstos, tanto en las instalaciones de ambos Colegios como los que se fueran a organizar en el exterior, durante un plazo de quince días. Según han indicado, pasado ese periodo de tiempo, el 27 de marzo, se volverá a evaluar la situación de riesgo para ver si se amplían las medidas preventivas o ya no son necesarias.
Si sospecha que se presentan síntomas que puedan ser asociados al coronavirus, se debe contactar con la atención sanitaria en el 112 o el servicio de emergencia local, así como permanecer en su vivienda hasta que le asista el servicio sanitario.
Deja un comentario